En La Palma ACTIVA somos conscientes de que una de las principales barreras que se encuentran las personas emprendedoras es la económica. En muchas ocasiones no se puede asumir la financiación que hace falta para lanzar un determinado proyecto al mercado y eso provoca que nunca se haga realidad. Por este motivo, uno de los recursos que ofrecemos es el apoyo en la creación de una buena estrategia de crowdfunding.

El crowdfunding puede ser una herramienta fundamental para muchas startups. De hecho, hoy en día existen muchas empresas consolidadas y de éxito que comenzaron gracias a este sistema de cooperación colectiva. Pero, ¿de qué se trata exactamente este sistema? ¿En qué consiste?

Qué es el crowdfunding y cómo puede ayudar a emprender un negocio

Hablamos de un mecanismo que permite conseguir la financiación de proyectos gracias a la colaboración de toda una red. El objetivo es unir a personas con dinero que quieran invertir y/o apoyar proyectos de otras personas. Para entenderlo mejor, veamos los diferentes tipos de crowdfunding existen y cómo estos pueden ayudar a nuestro proyecto.

Donación. En este caso, las personas que aportan dinero no hacen una inversión, sino una donación, pues no van a recibir ninguna contraprestación por ello. Ideal para proyectos sociales.

Recompensa. Las personas que colaboran reciben a cambio de su aportación un producto o servicio, generalmente el que ofrece la propia startup.

Inversión. A cambio de una determinada cantidad de dinero, los inversores obtienen una participación en el capital social de la empresa. Es decir, apuestan por el proyecto para sacarle rentabilidad en el futuro.

Préstamo. Los inversores acaban recibiendo de nuevo el dinero más los intereses estipulados en el contrato.

Una vez tengamos claro cuál es el tipo de crowdfunding que más conviene a nuestro proyecto, debemos publicarlo por un tiempo determinado, con el que creamos que lograremos nuestro objetivo, lo más común es 30, 60, 90 o 120 días. En la publicación debemos aportar todos los datos significativos del proyecto para hacerlo lo suficientemente atractivo y también establecer una meta económica para poder desarrollar la idea. 

Una vez finalizado el plazo pueden haber dos escenarios: haber llegado a la meta económica -o superarla- y recibir todo el dinero, o no llegar a la meta, en cuyo caso el dinero será retribuido a los inversores para que así haya seguridad por ambas partes.

¿Tienes un proyecto que puede generar impacto económico y empleo en La Palma? ¡En La Palma ACTIVA te estamos buscando! Inscribe tu proyecto, si es seleccionado podrás disfrutar de formación y recursos personalizados para hacerlo realidad. Encontrarás toda la información en nuestra página web.