Preguntas frecuentes
1
¿Qué es La Palma ACTIVA?
“La Palma ACTIVA” es un programa de aceleración de la Fundación Mapfre Guanarteme que tiene como objetivo reactivar proyectos generadores de empleo en la isla de La Palma. Es una herramienta perfecta para formarte y ayudarte a validar y desarrollar tu proyecto al mismo tiempo que puedes financiar tu proyecto a través de una campaña de crowdfunding.
2
¿Qué requisitos hay que cumplir?
Debes ser residente en la isla de La Palma y contar, al menos, con una idea de proyecto que fomente la creación de empleo y genere impacto económico en la isla. Debe ser un proyecto encuadrado en sectores de impacto en la isla: turismo, hostelería, tecnología, negocios digitales, social, cultural, medio ambiente, artesanía, gastronomía, turismo rural o de volcanes, astroturismo, enoturismo, etc. Además, tanto tú como tu equipo, deben tener disponibilidad para participar en las actividades del programa y sacar adelante el proyecto.
3
¿Cómo puedo inscribirme en el programa?
Para inscribirte, debes completar el formulario que encontrarás en www.lapalmaactiva.com con tus datos de contacto y breve descripción de tu proyecto. Posteriormente, se te enviará un enlace a un formulario ampliado para que añadas información sobre tu proyecto (equipo que lo compone, estado de avance, sector, previsiones, etc.), así como los currículum vitae de los miembros de tu proyecto.
4
¿Cuándo finaliza el plazo de inscripción?
El plazo de inscripción estará abierto hasta el 30 de abril de 2022. Si te inscribes los últimos días, te daremos unos días extra para que puedas completar tu expediente.
5
¿Cuántas plazas hay en el programa?
“La Palma ACTIVA” ofrece un total de 15 plazas para participar en el programa. Si el número de inscripciones que cumplen los requisitos es superior, se realizará un proceso de evaluación de las mejores candidaturas. Se valorará:
- Grado de innovación y diferenciación en su campo.
- Sostenibilidad / economía circular.
- Nivel de escalabilidad del proyecto.
- Capacidad para la aplicación de tecnología relacionada con el proyecto.
- Conocimiento del sector en el que se desarrolla proyecto.
- Estado de avance del Producto/servicio Mínimo Viable.
- Miembros del equipo con dedicación plena al proyecto.
- Disponer de un equipo de trabajo cualificado en su sector
Tras finalizar el proceso de evaluación y selección de candidaturas, si te has inscrito, se te comunicará el resultado, tanto si estás entre los proyectos participantes o no.
6
¿Qué tipo de proyecto busca el programa?
“La Palma ACTIVA” busca proyectos innovadores que fomenten la creación de empleo y generen impacto económico en la isla, además de que puedan desarrollar una versión funcional de su producto o servicio en el periodo de duración del programa. Además, se valoran aspectos como el grado de innovación y diferenciación en su campo, la sostenibilidad y economía circular, el nivel de escalabilidad o la capacidad de aplicación de tecnología relacionada con el proyecto.
7
Si ya tengo una empresa, ¿puedo participar?
Sí, siempre y cuando te plantees crear un proyecto o línea de servicio nuevo.
Si no tengo un proyecto, ¿puedo participar?
Para poder participar en el programa es necesario que cuentes con, al menos, una idea para desarrollar un proyecto que fomente la creación de empleo y genere impacto económico en la isla de La Palma. De esta manera, podrás llevar tu proyecto a un entorno real y validarlo en el mercado.
8
¿Cuánto tiempo dura el programa?
Estarás todo un año trabajando con expertos. Es importante que tengas en cuenta que necesitarás tiempo para implementar y aprender a escalar tu proyecto. “La Palma ACTIVA” no es solo una formación, es una aceleración para que tu proyecto llegue al mercado con éxito. Después de finalizar el programa formativo y la campaña de crowdfunding, disfrutarás de un período de acompañamiento que te dará el impulso que tu proyecto necesita.
9
¿Qué fases y plazos tiene el programa?
Tras haber comunicado y confirmado a los proyectos participantes en el programa, se realizarán las formaciones durante unas seis semanas, a un ritmo esperado de dos sesiones formativas por semana.
Posteriormente, los proyectos que estén preparados, serán asesorados para lanzar sus campañas de crowdfunding y conseguir la financiación que requieran.
Por último, los proyectos recibirán un acompañamiento posterior de seis meses con consultores expertos para asesorarles tras su paso por el programa.
10
¿Cómo financiarse a través de una campaña de crowdfunding?
Después de pasar por el programa de formación, si tu proyecto está preparado podrá lanzar una campaña de crowdfunding para financiar la producción y dar a conocer tu servicio o producto. Los interesados en tu producto o servicio serán los primeros que invertirán en tu proyecto de forma anticipada, dándote la oportunidad de financiarlo antes de su producción. A cambio, adquirirás el compromiso de entregar a tiempo el producto o servicio presentado. Con una campaña de crowdfunding exitosa, tendrás financiación necesaria para desarrollar tu producto o servicio y sacarlo al mercado. La forma de validar tu modelo de negocio sin tener que gastar dinero previamente.